¿Cuál es el tratamiento para el túnel carpiano?
El tratamiento para el túnel carpiano es amplio y depende de la fase en la que se realice el diagnóstico. En estadios tempranos el reposo acompañado de termoterapia y terapia física en casa puede ser suficiente. Sin embargo, en estadios más avanzados el dolor es persistente, por lo que es requerido el uso de ortesis o férulas externas. Los desinflamatorios por esquemas precisos son de utilidad y el tratamiento quirúrgico es recomendado como resolución definitiva.
Un diagnóstico preciso y a tiempo del túnel metacarpiano puede mejorar el pronóstico de la enfermedad. El especialista en cirugía de mano es el profesional adecuado para iniciar tratamiento y con base en resultados de gabinete realizar las intervenciones correspondientes para la resolución de los síntomas.
La técnica de liberación del túnel del carpo realizada por el Dr. Pablo González Lomelín es la opción que ofrece un resultado definitivo con una baja tasa de recurrencias. La técnica quirúrgica puede tener múltiples variantes que van desde la liberación clásica a cielo abierto hasta las técnicas de liberación endoscópicas uniportal.
Tratamientos Conservadores para el Síndrome del Túnel Carpiano
En las etapas iniciales del síndrome del túnel carpiano, los tratamientos no quirúrgicos suelen ser efectivos:
- Reposo y Modificación de Actividades
Evitar movimientos repetitivos o prolongados que agraven los síntomas puede ayudar a reducir la inflamación en el túnel carpiano. - Férulas para la Muñeca
Usar férulas o soportes especialmente diseñados durante la noche o en actividades específicas mantiene la muñeca en una posición neutra, aliviando la presión sobre el nervio mediano. - Terapia Física y Ocupacional
Ejercicios específicos pueden mejorar la movilidad y fortalecer los músculos de la mano y la muñeca. Los terapeutas ocupacionales también pueden enseñar técnicas para realizar tareas de manera que se reduzca el estrés en la muñeca.
- Medicamentos Antiinflamatorios
Medicamentos de venta libre o recetados, como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), pueden aliviar temporalmente el dolor y la inflamación. - Inyecciones de Corticoesteroides
En algunos casos, los médicos pueden recomendar inyecciones de corticoesteroides para reducir la inflamación y aliviar los síntomas de manera más prolongada.
Tratamiento Quirúrgico para el Síndrome del Túnel Carpiano
Si los tratamientos conservadores no son efectivos o si los síntomas son severos y persistentes, puede ser necesaria la cirugía.
- Liberación del Túnel Carpiano
Este procedimiento consiste en cortar el ligamento que ejerce presión sobre el nervio mediano. La cirugía puede realizarse de manera abierta o mediante una técnica mínimamente invasiva llamada cirugía endoscópica. - Recuperación Postoperatoria
Después de la cirugía, la mayoría de los pacientes experimentan una mejoría significativa en los síntomas. Sin embargo, es importante seguir un programa de rehabilitación para recuperar la fuerza y movilidad de la mano.
¿Qué es el síndrome del Túnel carpiano?
Esta afectación en la mano se da por la presión del nervio medio, encargado sobre todo de la sensibilidad en los dedos mediano, índice y pulgar, en su paso por el túnel del carpo ubicado en la zona de la muñeca por donde también pasan tendones, arterias, ligamentos, además de la estructura ósea existente. Significa un cuadro clínico complejo al tener distintos niveles de molestias para los pacientes en concordancia con el nivel de gravedad del propio síndrome. El problema se agudiza con la compresión crónica del nervio medio.
Síntomas del túnel carpiano
Entre los síntomas que este padecimiento presenta, y ante su aparición se recomienda la evaluación de un especialista como el Dr. Pablo González, se encuentran: dolor en la palma de la mano y dedos involucrados, entumecimiento naciente y creciente desde la zona de muñeca a los dedos, hormigueos, debilidad, hinchazón, edema e incapacidad de un movimiento natural de la muñeca. El no tratar desde etapas tempranas este llamado síndrome, puede llevar a molestias crónicas y deformaciones.
Causas de Túnel Carpiano
el síndrome del túnel carpiano si bien puede tener diversos orígenes, se consideran algunos principales como los traumatismos, microtraumatismos, movimiento repetitivo de la muñeca en actividades constantes, mayor estrechez del túnel del carpo, retención de líquidos por embarazo, e incluso una propensión por carga genética. Enfermedades como la artritis y diabetes también son factor en su aparición. Las estadísticas revelan que el padecimiento se da más en mujeres.
Prevención del Síndrome del Túnel Carpiano
Aunque no siempre es posible prevenir el síndrome del túnel carpiano, existen medidas que pueden reducir el riesgo:
- Mantener una postura adecuada al trabajar.
- Realizar pausas frecuentes al realizar actividades repetitivas.
- Fortalecer y estirar los músculos de la mano y la muñeca.
- Usar herramientas ergonómicas en el lugar de trabajo.
Costo de operación
Cirugía túnel del carpo: $ 27, 000.00